Los servicios de Salud Pública están registrando un alto porcentaje en las consultas por cuadros depresivos, seguido muy de cerca por trastornos de ansiedad, según comentó la Dra. Mirtha Mendoza, directora de Salud Mental.
“El sistema de vigilancia de salud mental no mide la cantidad de personas, sino la cantidad de consultas que se realiza habitualmente en los servicios de Salud Pública. Así encontramos que entre el 30 al 35% de las consultas son por un cuadro depresivo, siendo de esta forma el primer motivo de consulta. En segundo lugar se ubica los trastornos de ansiedad entre un 20 a 24% y en tercer lugar los trastornos de aprendizaje”, indicó la Dra. Mendoza.
Explicó que son muchos los factores que llevan a la persona a sufrir una depresión, a lo que denominan: “Depresión Exógena o Reactiva”.
“Estas se dan ante ciertas circunstancias en que el individuo sufre una pérdida causándoles una gran angustia, ya sea la pérdida del trabajo, o las de seres queridos, u otros motivos”, explicó la profesional.
ESTRÉS AGUDO
Entre los trastornos de ansiedad existe un abanico de situaciones que pueden generar una crisis de ansiedad en la persona. “El estrés agudo es una de las mayores causas de ansiedad, pero son muchas las causas que la producen, como el pánico, ansiedad generalizada, estrés postraumáticos, la obsesión, la fobia, todo entra dentro de lo que se llama trastornos o enfermedades de ansiedad, y es el segundo motivo de mayor consultas en los centros sanitarios”, señaló Mendoza.
La titular de Salud Mental apuntó en un tercer lugar se ubican los trastornos del aprendizaje como una patología de consulta frecuente en los centros médicos, y se observa que el grupo de menores de 18 años es el que más consulta. Finalmente, también son motivos de demanda de atención en los hospitales del Ministerio de Salud los casos de bipolaridad y esquizofrenia.