El Instituto de Bienestar Social realizó evaluación a 407 niños y niñas de los Centros de Bienestar de la Infancia (Cebinfa), entre febrero y abril de este año, a fin de contar con un diagnóstico de la situación nutricional de los pequeños.
Según el resultado de estos trabajos, el 100% de los menores de 2 años tiene una alimentación adecuada. El 66,6% de ellos, con talla adecuada. En tanto que, el 19% de los niños entre 2 y 5 años se encuentra con sobrepeso en relación a la talla, el 15% con obesidad, el 6% con talla baja, 15% con riesgo a talla baja y el 79% con talla adecuada para la edad.
Noelia Cardozo, directora del Instituto de la Infancia y Familia, señaló que con estos resultados, se apunta a realizar acciones orientadas a contribuir en el mejoramiento de las situaciones de riesgo nutricional del grupo evaluado.
“Se realizaron las evaluaciones sabiendo que el mayor problema nutricional en los niños y niñas comenzaría directamente proporcional a la situación nutricional de la madre y en los primeros 2 a 5 años de vida; la deficiencia que puede tener el niño y la niña en ese periodo puede llegar a afectarle de por vida dando como resultado deficiencia en su capacidad intelectual y productiva, por lo tanto una detección temprana y oportuna podría prevenir esta situación”, refiere el reporte de la Unidad de Comunicación de IPS, enfatizando en que esta misma actividad se pretende realizar también en los comedores de infancia.
La directora indicó que cuentan con 31 centros de atención a la primera infancia, con una población de 2.500 niños y niñas, donde las madres son trabajadoras y algunas de ellas la dejan mediodía y otras hasta la noche.
Los centros cuentan con un equipo de nutricionistas, pediatras, odontología, maestras parvularias, cocineras y maestras en actividad, todos en dos turnos, entre las 6:00 y las 18:00.
Por otra parte, la directora mencionó que fueron desparasitados unos 676 pequeños de los centros de Santo Domingo Savio, Puerto Botánico, San Gerardo, Mamá Margarita, Yukyty, Nuestra Señora del Asunción, San Carlos, Julia Macchi, Luis Talavera, Oñondivepa, Obdulia Rivas de Zazzi, Ko'eju Paraguarí, Villeta e Itá.
Según el resultado de estos trabajos, el 100% de los menores de 2 años tiene una alimentación adecuada. El 66,6% de ellos, con talla adecuada. En tanto que, el 19% de los niños entre 2 y 5 años se encuentra con sobrepeso en relación a la talla, el 15% con obesidad, el 6% con talla baja, 15% con riesgo a talla baja y el 79% con talla adecuada para la edad.
Noelia Cardozo, directora del Instituto de la Infancia y Familia, señaló que con estos resultados, se apunta a realizar acciones orientadas a contribuir en el mejoramiento de las situaciones de riesgo nutricional del grupo evaluado.
“Se realizaron las evaluaciones sabiendo que el mayor problema nutricional en los niños y niñas comenzaría directamente proporcional a la situación nutricional de la madre y en los primeros 2 a 5 años de vida; la deficiencia que puede tener el niño y la niña en ese periodo puede llegar a afectarle de por vida dando como resultado deficiencia en su capacidad intelectual y productiva, por lo tanto una detección temprana y oportuna podría prevenir esta situación”, refiere el reporte de la Unidad de Comunicación de IPS, enfatizando en que esta misma actividad se pretende realizar también en los comedores de infancia.
La directora indicó que cuentan con 31 centros de atención a la primera infancia, con una población de 2.500 niños y niñas, donde las madres son trabajadoras y algunas de ellas la dejan mediodía y otras hasta la noche.
Los centros cuentan con un equipo de nutricionistas, pediatras, odontología, maestras parvularias, cocineras y maestras en actividad, todos en dos turnos, entre las 6:00 y las 18:00.
Por otra parte, la directora mencionó que fueron desparasitados unos 676 pequeños de los centros de Santo Domingo Savio, Puerto Botánico, San Gerardo, Mamá Margarita, Yukyty, Nuestra Señora del Asunción, San Carlos, Julia Macchi, Luis Talavera, Oñondivepa, Obdulia Rivas de Zazzi, Ko'eju Paraguarí, Villeta e Itá.